¿Qué nos dice la nueva ley de protección animal para los perros?

25 junio 2024 | Educación, Adopciones

Descubre cómo la nueva ley de protección animal afecta a tu perro: Obligaciones, prohibiciones y derechos

En marzo de 2023 se publicó la ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, en un proceso de legislación que sigue las directrices europeas. ¿Pero qué implica esta ley para los perros?

Objetivos de la Ley

La ley busca proteger a los animales, especialmente a los domésticos, reconociéndolos como seres dotados de sensibilidad. Define el “bienestar animal” como el estado físico y mental del animal en relación con las condiciones en las que vive y muere, enfocándose en el trato que reciben de los humanos.

En España, uno de cada tres hogares tiene al menos un animal de compañía. Además, España es un país clave en el comercio de animales de compañía dentro de la Unión Europea, lo que hace necesario regular para asegurar su protección y prevenir los abandonos. La ley establece un marco legal uniforme en todo el territorio español.

Derechos de los Animales

La ley define los derechos de los animales como su derecho al buen trato, respeto y protección, inherentes a su naturaleza de seres sintientes. Esto impone obligaciones a las personas que mantienen contacto o relación con ellos.

Obligaciones para los Propietarios

  • Curso de Formación: Los propietarios de perros deberán realizar un curso gratuito de formación, cuyo contenido será determinado por un reglamento.
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a terceros causados por el perro.

Obligaciones y Prohibiciones

La ley enumera una serie de obligaciones y prohibiciones para asegurar el bienestar de los animales de compañía:

  • Identificación: Los perros deben ser identificados mediante microchip.
  • Tratamientos Veterinarios: Los tratamientos y vacunas deben estar al día.

Responsabilidades del Estado

El estado tiene un papel activo en fomentar la convivencia responsable con animales a través de campañas de concienciación. Los ayuntamientos son responsables de la recogida y alojamiento de animales extraviados y abandonados en centros públicos de protección animal.

Requisitos para Criadores y Comercios

  • Registro Obligatorio: Las entidades de protección animal deben estar inscritas en un registro específico.
  • Venta y Adopción: La venta de perros debe hacerse directamente desde el criador registrado, siempre con un contrato escrito. La adopción solo puede realizarse a través de centros públicos o entidades registradas de protección animal.
  • Prohibición de Venta Online: La venta directa de perros a través de internet está prohibida.

Conclusión

La ley de protección animal refleja una creciente conciencia social sobre el trato que merecen los animales, no solo los de compañía, como seres sensibles. El objetivo es convivir con ellos de manera segura, respetuosa y responsable.

Anexos

La ley también detalla las obligaciones de los centros públicos de protección animal, comportamientos prohibidos, y otras disposiciones específicas para asegurar la protección animal.