Si eres víctima de violencia machista y tienes animales que viven en ese entorno, es importante que conozcas bien lo que el programa Viopet puede hacer por ti.
Viopet te ofrece la posibilidad de buscar a tu mascota una acogida de forma temporal con una familia voluntaria. Puedes estar tranquila porque el objetivo es que tu mascota vuelva contigo cuando hayas solucionado tu situación, pero mientras, le ofreces un hogar tranquilo donde pueda estar seguro.
Si estás en una situación de violencia machista, intrafamiliar o paterno filial y necesitas salir con urgencia de ese hogar, pero no quieres dejar solo a tu mascota o no puedes llevártelo en ese momento contigo, llama a este teléfono y pide ayuda.
Cómo nace el proyecto Viopet
Déjame contarte que este proyecto nace de la mano de la Dirección General de Derechos de los Animales y el Observatorio de Violencia hacia los Animales, dentro del marco del Plan de Contingencia contra la Violencia de Género ante la crisis del COVID19 y fue aprobado el 17 de marzo del año 2020.
Por si no conoces los abrumadores datos que nos ofrece la Dirección General de Derechos de los Animales, fíjate en estos porcentajes:
33%
de mujeres víctimas de violencia machista tienen un animal de compañía.
86%
de esas mujeres declaran que su mascota recibe maltrato.
59%
de las víctimas retrasan la salida de su domicilio por no poder llevarse a su mascota.
En la mayoría de servicios de acogida urgente para estas víctimas, no está permitido la entrada de ningún animal, por eso nace este proyecto. Gracias a Viopet y tal como nos indican en su web: han atendido 1200 llamadas, han ayudado a 500 mujeres y han podido acoger a 157 animales.
Y tú, ¿ te encuentras en la misma situación? Viopet puede ayudaros a ti y tu compañero peludo al que tanto quieres. No permitas que él pase más tiempo en ese entorno de violencia y peligrosidad, es hora de salir los dos de ahí de forma segura. Actúa.
Viopet quiere que sepas que: NO ES NECESARIO LA DENUNCIA PARA ACTIVAR EL PROTOCOLO.
Acogida temporal y segura para tu mascota
Si aún tienes dudas sobre dónde llevarán a tu mascota o de si tu maltratador será capaz de encontrarlo, puedes estar totalmente tranquila, ya que es un proceso donde se reserva el anonimato de la familia de acogida. De esta forma, solo Viopet conocerá su paradero para la seguridad de tu peludo, pero te informará continuamente de su estado.
Además, este programa está respaldado por diversos profesionales como : veterinarios, educadores felinos y caninos, criminólogos, trabajadores sociales, médicos, psicólogos, etc.
¿ Cómo puedo ser casa de acogida?
El primer año que Viopet se puso en marcha pudo ayudar a 300 mujeres y a sus mascotas gracias a las familias voluntarias que ofrecieron su hogar para cuidar a estos animales indefensos que vivían en un entorno violento. Actualmente, existen 900 casas de acogida repartidas por toda España.
Si te gustaría colaborar con Viopet y ayudar a que más mujeres víctimas de maltrato puedan salir rápido de ese hogar junto con su mascota, ponte en contacto con ellos.
Toda la información que te he podido ofrecer en este artículo de forma resumida, está extraída de la web de Viopet. Te animo a que entres y eches un vistazo porque es un programa muy necesario y solidario que se preocupa por nuestras mascotas, ya que ellas son nuestra familia.
No dudes en solicitar la ayuda de Viopet para poder empezar una vida nueva junto a tu mascota o en colaborar con ellos siendo casa de acogida.